martes, 29 de octubre de 2013

LA POLÉMICA: ORALISMO – GESTUALISMO


En 1828, por insistencia de Itard, otra clase exclusivamente oral, donde se enseñaba a articular, fue creada con un objetivo complementario. En Estados Unidos, al contrario, el aprendizaje de la palabra fue casi abandonado.
En 1831, Desiré Ordinaire, nombrado director en París y convencido de la posibilidad de la educación oral, puso en marcha un programa de oralización generalizada a toda institución. Los profesores, instigados por sus colegas sordos (hostiles al oralismo) Berthier, Lenoir, Forestier, lo rechazaron.
En 1836, Ordinaire obtuvo que la instrucción oralista fuera obligatoria, pero hacia 1837 esto no tuvo ningún efecto real y la lengua de señas mantuvo su lugar. Sin embargo, la influencia de las escuelas oralistas alemanas se hizo sentir; en 1845, algunas escuelas en Estados Unidos y en Inglaterra se pronunciaron por un período de prueba a favor de la articulación. En 1866 la controversia se acentúa. En los Estados Unidos, Hubbard, padre de una nena con sordera adquirida a los cuatro años y militante del oralismo, escribió: “El principal objetivo de la educación del sordomudo es el enseñarle la lengua inglesa, y ese objetivo no se alcanza jamás por los enseñantes de la lengua de señas”. (1867, 35)
Se abrieron escuelas oralistas por todas partes. A. Bell, joven profesor de Edimburgo, enseñó en Londres la “palabra visible”. Bell, que inventará más adelante el teléfono, se tornó en el líder de los oralistas y el portavoz del reemplazo de la lengua de señas, y E.M. Gallaudet (hijo del fundador de la primera escuela para sordos) [se transformó] en su principal oponente.
Bell preparó una estadística destinada a la Academia Nacional de Ciencias titulada Memorias sobre la formación de una variedad sorda de la raza humana, en donde sugirió cuatro métodos preventivos a fin de eliminar la preferencia que muestran los adultos sordos por la compañía de los sordos más que por la de los oyentes (1883; 41-45): Eliminar los internados especializados, suprimir la lengua de señas, prohibir la enseñanza a sordos por sordos, hacer el casamiento entre sordos ilegal. (Lane, 1979)
Gracias, en parte, a los esfuerzos de Bell, en 1880, había once escuelas exclusivamente oralistas en Estados Unidos. En 1878, en el primer congreso francés sobre instrucción de los sordomudos, se dibujó una vuelta a favor del oralismo; en 1880, la ola estalló en el congreso de Milán que declaró: “... el método oral debe ser preferido al mímico para la educación y la instrucción de los sordomudos”. (Lane, 1979)
En 1900, el método pedagógico oficial empleado en todos los institutos de Francia era el método oral. (Lane)
“Esta gran controversia sobre las señas continúa hasta nuestros días. En algunos institutos para sordomudos en los Estados Unidos, los niños reciben una instrucción estrictamente oral que recuerda al método propuesto por Itard al comienzo de sus experiencias. En otros, como lo habría hecho probablemente Itard, se tolera y se emplean, incluso, las señas pero como soporte de la enseñanza oral. Algunos (muy raros) utilizan las señas como medio principal de enseñanza”. (Lane).


0 comentarios:

Publicar un comentario