martes, 29 de octubre de 2013

¿QUE ES LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA?

La Lengua de Señas Argentina o LSA (ISO/DIS 639-3: aed) es la lengua de señas empleada en Argentina, por la Comunidad Sorda, es decir el grupo de personas que utilizan esta lengua como lengua primaria y para sus intercambios cotidianos. Podría decirse que el origen formal de la LSA surge en 1885 con la creación del INS (Instituto Nacional de Sordomudos) que si bien tenía por objeto oralizar a los sordos, conformó una de las primeras comunidades escolares sordas y generó los primeros avances de la LSA.Las personas sordas asisten a escuelas para sordos, y usan variaciones locales fuera de clase.

0 comentarios:

Publicar un comentario